Asesor Energético de Proximidad

Conozca su Huella Energética Actual para Tomar Decisiones Energéticas Rentables
Ofrecemos un dossier con la Huella Energética de su instalación sin costo, es un servicio que ofrecemos a clientes o potenciales clientes de Gipuzkoa para que conozcan como están utilizando su instalación actual. Este informe resume todas las características técnicas de su punto de suministro, incluyendo sus hábitos de consumo.
Las tarifas eléctricas de acceso están reguladas, tanto en baja como en alta tensión y las empresas distribuidoras son las encargadas de suministrar la energía según una de estas tarifas, que tienen diferentes características:
- Baja Tensión (centro de transformación externo propiedad de la empresa Distribudora) normalmente en zonas urbanas.
- Tarifas 2.0TD para potencias inferiores a 15kW
- Tarifa habitual de todos los suministros residenciales y comerciales
- Tarifas 3.0TD para potencias superiores a 15kW
- Tarifa habitual de pymes y pabellones con cierto tamaño.
- Tarifas 2.0TD para potencias inferiores a 15kW
- Alta Tensión (el centro de transformación es propiedad del cliente) normalmente zonas industriales.
- Tarifa 6.XTD
En las tarifas 2.0TD NO existe penalización económica, en caso de superar la potencia contratada el contador corta el suministro y el gasto es fijo. En cambio en las tarifas 3.0TD, con potencia superiores a 15kW en al menos 1 de sus 6 periodos no se corta la energía eléctrica en ningún caso y si se consume por encima de la potencia contratada se aplican penalizaciones (Contador Trifásico con Telemedida).
Como norma general nosotros recomendamos:
- Contratar una tarifa con menos de 10kW aplicando el Precio Voluntario Pequeño Consumidor (PVPC) que ofrecen las Comercializadoras de Referencia.
- Contratar una tarifa con más de 15,001kW para grande consumos que no se pueden permitir un corte de suministro.
Es muy recomendable contratar la tarifa más adecuada a sus hábitos de consumo (Revisión de Factura Eléctrica) y ajustar su potencia contratada (Contador Trifásico con Telemedida) para evitar penalizaciones económicas.
Hay medidas muy sencillas que permiten por ejemplo:
- - Apagar toda la instalación de iluminación y de fuerza que no sea necesaria con un sólo pulsador al salir del inmueble.
- - Instalar relojes astronómicos que se controlen con precisión la iluminación exterior.
- - Instalar detectores de movimiento que ajusten el tiempo de uso de las luminarias al estrictamente necesario.
También podemos realizar proyectos de iluminación a LED:
- - Proyecto de viabilidad técnico-económico.
- - Asesoramiento energético.
- - Monitorización, Telecontrol y Telemedida.
- - Desmontaje, retirada y reciclaje de los equipos anteriores.
- - Ejecución profesional de las instalaciones a ejecutar.
Visitamos la instalación para poder proponer las medidas adecuadas en cada momento, planificando en el tiempo cuales pueden ser las siguientes mejoras a realizar en pro de reducir los consumos de las instalación y rentabilizar en el menor tiempo posible las inversiones necesarias.