Autoconsumo Energético

Invierta en Placas Solares para Ahorrar a nivel Colectivo o Individual
Ahora es más fácil que nunca generar tu propia energía, reducir la dependencia de la Red Eléctrica y en consecuencia reducir los gastos energéticos. Han desaparecido todas las trabas burocráticas, además las placas fotovoltáicas han reducido mucho sus costes y aumentado su eficiencia; y si además contamos con un Punto de Recarga Vehículo Eléctrico nuestra movilidad será aún más sostenible.
El Real Decreto 244/2019 que regula el autoconsumo de energía eléctrica tiene 2 grandes novedades que desarrollo a continuación:
- Las instalaciones podrán verter los excedentes de energía generada a la red eléctrica, la energía generada que no se pueda consumir en ese momento:
- El valor de esta energía vertida se descontaran en la factura a final de mes hasta compensar el 100% del costo de la energía consumida directamente de la red, no el termino de potencia contratada.
- Lo cual es una MUY buena noticia porque hace innecesario tener baterías en nuestras instalaciones, por arte de magia la red eléctrica se convierte en una batería ilimitada para todos.
- Teniendo en cuenta que la batería (al igual que ocurre en el vehículo eléctrico) es la parte más cara de este tipo de instalaciones, de repente las instalaciones de autoconsumo son aún más asequibles y no se desperdiciará ningún kilovatio generado, por lo que se amortizarán mucho antes.
- Y por si fuera poco, se elimina la obligación de tener un contador exclusivo para la generación, se sustituirá el contador existente por uno bidireccional que se encargará de toda la monitorización de la instalación.
- Las instalaciones pueden ser colectivas, por ejemplo los vecinos de un portal (viviendas, locales, garajes, etc...).
- Lo cual permitirá no sólo acometer la inversión de forma colectiva, si no que ahora la gran mayoría de viviendas que forman parte de comunidades de propietarios podrán disfrutar del autoconsumo.
- A final de mes todos los vecinos que hayan participado en la inversión tendrán un descuento de hasta el 100% de su costo de la energía consumida.
- Esto con una limitación de 500 metros de distancia desde el contador que genera energía a los contadores que pueden ser beneficiarios del descuento.
- Por defecto el % de descuento se calcula en función de la potencia contratada de todos los suministros beneficiados, salvo que se acuerde otra forma de reparto al informar a la distribuidora de la nueva instalación.
Para empresas de Gipuzkoa es muy interesante poder aplicar la deducción en el impuesto de sociedades del 30% de la inversión realizada al pertenecer al Listado Vasco de Tecnologías Limpias. De este modo se consigue reducir significativamente el ROI de la inversión (retorno de la inversión). Las inversiones directamente relacionadas con el autoconsumo serían:
- D-4020 Colector solar Fotovoltaico (Placas fotovoltaicas)
- D-4021 Aerogeneradores
- D-4028 Vehículo eléctrico
- D-4029 Puntos de recarga de vehículos eléctricos
En resumen con esos cambios ahora mismo da igual donde vivas o donde tengas el negocio, te interesa invertir en autoconsumo, porque vas a amortizar muy rápidamente la cantidad que puedas invertir y empezarás a ahorrar en cuanto la instalación este en funcionamiento al máximo rendimiento que permita la potencia solar.
Para información técnica más en detalle sobre el autoconsumo os recomendamos esta Guia de Tramitacion del Autoconsumo que ha elaborado el IDAE.