Contador Trifásico con Telemedida

- Evite Penalizaciones por Potencia Contratada y por Energía Reactiva en las Tarifas 3.0 y 3.1
Podemos ahorrar en la factura eléctrica de 6 maneras:
- Ajustando en cada periodo a las potencias optimas. Este concepto esconde penalizaciones que no son faciles de identificar a simple vista. Envíenos su última factura y le asesoramos sin costo.
- Contratando un precio €/kW menor por la potencia contratada, revisamos su actual tarifa.
- Sustituyendo los equipos intalados por unos más eficientes. Por ejemplo, sustituyendo la iluminación a soluciones LED.
- Contratando un precio €/kWh menor por la energía consumida, revisamos su actual tarifa.
- Evitando la potencia reactiva, si se la están cobrando, podemos valorar la instalación de una batería de condensadores.
- Conociendo las curvas de consumo en detalle, para poder proponer medidas de mejora con mayor precisión:
Los suministros de alta tensión (Tarifas 6.0 y 6.1) llevan tiempo siendo cuidadosamente registrados al pertecener a la gran industria y en la última campaña la gran mayoría de los suministros monofásicos (Tarifas 2.0 y 2.1) han pasado a tener telemedida con los nuevos contadores inteligentes en todos los hogares. Pero el nicho intermedio (Tarifas 3.0 y 3.1) sigue sin ser atendido, el suministro de la mayoría de las Pymes.
Iberdrola Distribución actualmente alquila contadores a sus clientes que permiten un control parcial mediante maxímetro y de los consumos acumulados en los diferentes periodos, es decir la información necesaria para poder facturar. Pero esta información no es suficiente para llevar un seguimiento exhaustivo del día a día de una instalación. Por ello recomendamos comprar un contador en propiedad e instalarlo junto con un modem que permita la telemedida de los consumos, para poder obtener las gráficas horarias de consumo, una mejor radiografía de su situación actual y su evolución tras aplicar medidas de mejora.
Envíenos su última factura eléctrica y le haremos una Revisión de su Factura Eléctrica sin compromiso.
Hay que tener en cuenta que muchas comercializadoras, al ser empresas NO reguladas, es decir empresas libres:
- No aplican la bonificación al 85% y cobran siempre el 100% de la potencia contratada (aunque ellos paguen a la Distribuidora solo el 85%).
- La penalización que aplican cuando se supera el 105% de la potencia contratada es el triple de la diferencia (aunque ellas paguen sólo el doble a la Distribuidora).
En resumen, es muy habitual que su comercializadora actual se aproveche de la complejidad de la factura eléctrica para sacar mayor beneficio y aplicarle penalizaciones incluso superiores a las definidas en el BOE. Por eso le recomendamos que haga una Revisión de su Factura Eléctrica.
Penalización por exceso de potencia en las tarifas 3.0A y 3.1A
En los casos previstos en el artículo 8 del Real Decreto 1164/2001, en que el control de potencia se realice por medio de un maxímetro, la potencia a facturar se calculará según las fórmulas siguientes:
- 85 < Pmax < 105: Si la potencia máxima demandada, registrada en el período de facturación, estuviere dentro del 85 al 105 por 100 respecto a la contratada, entonces la potencia máxima marcada será la facturada.
- Pmax > 105: Si la potencia máxima demandada, registrada en el período de facturación, fuere superior al 105 por 100 de la potencia contratada, la potencia a facturar en el período considerado (Pfi) será igual al valor registrado más el doble de la diferencia entre el valor registrado y el valor correspondiente al 105 por 100 de la potencia contratada.
- Pmax < 85: Si la potencia máxima demandada en el período a facturar fuere inferior al 85 por 100 de la potencia contratada, la potencia a facturar (Pfi) será igual al 85 por 100 de la potencia contratada.